Podremos ver todos los pasos que realizaron el equipo de pintores ecológicos, en la restauración y protección final en soporte de granito para realzar y sanear pila bautismal del siglo XV.
Tratamiento con Aceite de alta dureza_Evolutio.
A / Encontramos una pila bautismal que en la actualidad está operativa para todos aquellos feligreses que requieren un bautizo en parroquia situada en la comunidad de Madrid que en la actualidad se usa para la función.
Tratamiento ecológico sobre granito.
B / Podemos ver que el interior el estado del paso del tiempo, restos de cal y restos de productos aplicador sin protección UV.
Limpiadores ecológicos para piedra y granito.
C / Conservando el conducto de entrada y salida de agua.
Piqueta manual para eliminar restos de cal.
D / Todo el equipo de pintores ecológicos esta de acuerdo. Debemos comenzar con mucha paciencia y ante todo con mucho cuidado. Pues son conscientes que tienen entre manos una pieza de alto valor.
Vista de las zonas limpias de cal.
E / Poco a poco se observa el cambio tan radical que va adquiriendo el vaso correspondiente a la pila bautismal. Debemos indicar que todo el trabajo de raspado, picado y decapado se realiza manualmente sin utilizar liquido o decapantes agresivos.
Tratamiento de limpieza finalizado.
F / La limpieza del vaso esta conseguida. ahora debemos de pensar en el material que se aplicara para esa protección del granito y mucho más importante que sea totalmente ecológico y natural, pues debemos tener en cuenta que se introducirán niños para recibir el sacramento del bautizo.
G / Se decide por el Aceite de alta dureza versión convencional o Evolutión. Este aceite aplicado en capas muy final y después de su segunda mano, está preparado para poder retener agua. Además, contando con la certificación para juguetes EN71.
Vista del resultado final de limpieza y tratamiento con Aceite de Alta dureza_evolution.
H/ El equipo de pintores ecológicos da por finalizada esta aplicación tan especial para todos ellos y realizada de forma altruista.
Cuentas con mas informacion en: info@ecopinttors.com www.ecopinttors.com
El equipo de pintores ecológicos nos ofrece de nuevas soluciones para esos suelos de baldosas porosas en interior y exterior. Una gama completa de productos ecológicos naturales para esas habitaciones, cocinas, estudio, salones, terraza o garajes.
Imprimación ecológica con acabado invisible, impermeabilizante y resistente a la suciedad. Protege de musgo, algas y liquen, así como evita la erosión de soportes como cemento, hormigón, calizas, granitos, piedras artificiales, pizarras, barro, gres, baldosa catalana, etc.
Siempre aplicaremos la imprimación de Piedra y terraza muy generosamente con el cepillo, el rodillo o pistola rocíe 1-2 veces, siempre mojado sobre mojado. No siendo posible aplicaciones de capas posteriores una vez seca la película aplicada de Imprimación de Piedra y terraza. Es importante ver la compatibilidad de colores que tenemos antes de su aplicación sobre una zona discreta para verificar posibles alteraciones de tonalidad. No aplicaremos a temperatura inferior a 8ºC.
Dependiendo de la superficie tendremos un rendimiento entre : 0.3 – 1 litros /m²
Debemos limpiar las herramientas con Diluyente Especial ó agua y jabón inmediatamente y las sumergiremos en agua caliente.
Apto para todo tipo de soporte en construcción, este impermeabilizante está libre de disolventes y es estable a los rayos UV. El bloqueador de agua también protege de la lluvia, nieve, hielo y humedades. Realzando un acabado efecto loto, rechazando la absorción de agua.
Impermeabilizante idóneo para madera y soporte de construcción.
Lo usaremos como protector de forma muy duradera. Totalmente invisible para todo lo no tratado, impregnado, vidriado, encerado, aceitado y maderas pintadas en áreas de interior y exterior contra la penetración de la humedad y la absorción del agua. Muebles de jardín, balcones, fachadas, cercas, puertas, ventanas, verjas, barras, mostradores, cubiertas, juguetes, etc. Son impregnados invisiblemente sin un PRE-trabajo extenso. Resistente al vino, cerveza, café, etc. También podremos aplicar sobre superficies de corcho. Seca la película aplicada tendremos autentificada para la norma de seguridad de juguetesEN 71.
Aplicar Bloqueador de agua libre de disolventes, en soportes siempre limpios y secos, generalmente, con una brocha, rodilla Sobre superficies ya pintadas especial cuidado de capas sueltas o escamas de pinturas viejas.
El secado después de la aplicación estará entre 6-12 horas, dependiendo de la climatología, humedad del aire y temperatura. Se puede repintar tantas veces como deseemos.
Podremos conseguir un rendimiento aproximado ente los 10-12 m2 por litro.
La herramienta utilizada limpiaremos con agua caliente y jabón inmediatamente después de su uso.
Tratamiento en interior sobre barro o cerámica porosa.
Bloqueador de agua
Aceite Alta Dureza, para suelos ecológico en interior de alta dureza.
Este aceite es ecológico, regula la humedad, tiene buena penetración en soportes de poro abierto y aporta una gran resistencia a los acabados en suelo de madera, encimeras, pupitres, bancos, suelos de barro, etc. Repelente de agua y suciedad.
Lo usaremos para maderas rústicas de interior y con tratamiento cáustico. Ideal para suelos de madera, barro, pupitres, mesas, encimeras y toda superficie con mucho uso. Y seguro para juguetes.
Cuando lo aplicamos sobre madera sin tratar debe estar limpia, libre de grasa y resina y finamente lijada. La humedad máxima de la madera debe ser del 14%. La temperatura para la aplicación debe ser de por lo menos 18ºC, humedad máx.60 %. Igualmente sera para soportes
Es muy importante agitar y remover el contenido de los envases antes de comenzar con la aplicación. Lo podemos aplicar con rodillo o brocha procurando crear capas homogéneas y finas, consiguiendo así agilizar el proceso de secado. Cuando el soporte halla absorbido el aceite, repetir hasta Eliminar el exceso de aceite extendiendo todo lo aplicado anteriormente.
Te ofrecemos la pintura ecológica que tú necesitas.
Intentaremos ofreceros la diferencia entre pinturas convencionales y las pinturas ecológicas y naturales en base vegetal. (Ecopinttors & Pnz)
Pinturas convencionales:
Entre sus componentes encontramos Disolventes, hidrocarburos, derivados del petróleo, estireno, resinas alcidicas, tolueno, xileno, hidrocarburos clorados, Pentaclorofenol, olores desagradables, toxicas por su inhalación y los COV desechados a los ambientes nocivos para nuestra salud. En definitiva, las pinturas convencionales están en clara desventajas hacia otras pinturas más naturales. Con estas pinturas los rendimientos están en función del soporte y de la cantidad de bióxido de titanio que contengas estas. El tema de los COV, es complejo pero sencillo.
Pinturas convencionales
Pinturas ecológicas:
Entre sus componentes tenemos aceite de girasol (cultivo ecológico certificado), almidón de patata, talco, aceite ricino, aceite de nuez de semillas de amapola de alazor y de madera, micro ceras y ceras de abejas.
Los COV desechados e inalados por las personas son de contenido vegetal no son perjudicial para nuestra salud.
Otra de las ventajas con las pinturas ecológicas vegetales está en el rendimiento tan alto y al mismo tiempo la gran adherencia sobre la mayoría de los soportes actuales.
Con todos estos datos se puede garantizar que podemos conseguir una calida /precio muy razonable y beneficioso para nuestro bolsillo y sobre todo para nuestra salud.
Gracias a la composición de estas pinturas poder obtener certificados para alimentación, niños, juguetes y apicultores. Embalajes para exportación de productos alimenticios, tratamiento que tengan que estar en contacto con alimentos etc.
Como proteger y tratar la madera en suelos y encimeras.
Novedad: Aceites naturales duros para suelos de madera, encimeras y barro.
Aceite de Alta Dureza_ Evolution.
Aceite para suelos y encimeras de protección natural con aspecto excelente y naturalmente libre de cobalto y oxima. Cualquier madera sin tratar en el interior. Ofreciendo una protección a largo plazo contra la suciedad y la humedad para todas las superficies tratadas. Apto para personas alérgicas a cobalto o oxima.
Adecuado para: Cualquier madera cruda y natural en el interior. Aceite alta Dureza Evolution ofrece protección a largo plazo contra la suciedad y la humedad para todas las superficies tratadas.
Uso/Aplicación: La superficie de la madera no tratada debe estar limpia, seca y libre de polvo. Temperatura de proceso (incluido el secado) por encima de 18 °C. Humedad de la madera < 18%. Humedad del aire <60%.
El Aceite de Alta Dureza Evolution en madera seca con un rodillo o un cepillo húmedo sobre húmedo. Siga aplicando hasta que toda la superficie permanezca húmeda sobre húmeda y la superficie no absorba más aceite (¡puede tardar hasta 60 minutos dependiendo de la madera!). Luego frote el exceso de aceite con un paño de algodón hasta que toda la superficie parezca seca. Después de 24 horas o más, pulir con un paño de algodón. Repita como se indica si es necesario. Durante la primera hora puede surgir el olor característico de los aceites y ceras naturales. Ventile bien durante este período. La efectividad a largo plazo aumenta significativamente al ser suave con la encimera durante los primeros días después de la aplicación.
Importante: La madera laminada, pegada o chapeada absorbe el aceite de manera diferente. Son posibles los cambios de color.
Consumo: 1 litro de Aceite Alta Dureza Evolution es suficiente para aprox. 15 m² de superficie por capa, dependiendo de la superficie (cepillada o aserrada).
De poro abierto, Aspecto fantástico Excelente durabilidad Naturalmente libre de cobalto y oxima. Para madera interior,suelos, encimeras,escuelas y juguetes.
Aplicamos: La temperatura de procesamiento (incluido el secado) por encima de 8 °C. Humedad de la madera < 18%. Humedad del aire <60%. ( considere apagar la calefacción por suelo radiante 2 días antes del tratamiento.) Funciona de manera diferente dependiendo de las características de la superficie. Una capa de prueba es muy importante. Remover bien antes y durante su empleo. Repare agujeros y grietas con una pasta reparadora.
Aceite de Cera Duro Evolutión se puede aplicar a mano o a máquina. Aplique la primera capa muy fina y uniformemente con brocha,rodillo,almohadilla o cepillo de cal. Se puede caminarc uidadosamente despuésde 3- 4 horas, si está bien ventilado. Aplique la segunda capa como la primera al menos 5 – 8 horas después, pero dentro de las 24 horas. Generalmente no se requiere un lijado intermedio, pero para superficies mate mejora la apariencia.
Cuidado: Barrer en seco, luego limpie con un paño húmedo. Para suciedad persistente, utilice un detergente adecuado (Limpiador Profundo)según las instrucciones.
Consumo: Aprox. 1 litro de Aceite de Cera Duro Evolutión es suficiente para un máximo de 50 m² por aplicación, dependiendo del tipo de madera y superficie.
Es una compañía que ha demostrado que unas pinturas de base vegetal de calidad no tienen por qué ser caras en absoluto, unas pinturas que son únicas y que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así, esta empresa de pinturas surgida hace más de 30 años y con 15 años de experiencia en el sector ecológico ofrece en la actualidad las mejores pinturas ecológicas con las que podrás difrutar de una vida saludable en tu vivienda, aunque también este tipo de pintura está perfectamente indicada para utilizarla en colegios, residencias de mayores y otro tipo de establecimientos públicos.
Las pinturas ecológicas de Ecopinttors.
Las pinturas ecológicas se diferencian de otro tipo de productos en que cuentan con una base vegetal cultivada de forma sostenible con el planeta; es decir, que no se ha usado para su cultivo ningún tipo de herbicida o pesticida. Por supuesto, tampoco a la hora de producir la pintura a partir de la materia prima se usan materiales que puedan ser perjudiciales para el planeta. En este sentido, la pintura que puedes encontrar en Ecopinttors es perfecta para viviendas en las que haya niños, personas mayores o con alergias. Contando con la tecnologia de Pnz.
Todo color vegetal
Ondas electromagnéticas
Además, en Ecopinttors os ofrece la opción de añadir en sus trabajos de pintura ecológica, aditivos terapéuticos, los cuales cuentan con propiedades muy ventajosas para la salud, armonizando las ondas electromagnéticas y geopatías tanto de las personas como de nuestros animales y mascotas en la vivienda.
Por supuesto, estos aditivos están pensados para la pintura de pared, aunque también puede incluirse en los acabados y en todos los productos de mantenimiento. Por supuesto, este producto ha sido desarrollado en colaboración por Jordi Monner y Ecopinttors porque tienen claro que esta es la mejor forma de garantizar la salud de sus clientes.
¿Por qué Ecopinttors?
La apuesta por la pintura ecológica de Ecopinttors vino dada por la ausencia de profesionales en el sector que se dedicaran a la implantación de este tipo de pintura. Esto, unido a su ya amplia experiencia en el sector les ha motivado para trabajar con organismos públicos y privados interesados en la pintura ecológica y también en el sector de la bioconstrucción. Además, en la actualidad están ofreciendo una línea de productos como el plaste de fécula patata que es líder en el mercado en Europa pero también en más de 15 países de todo el mundo entre los que se encuentran Australia y Estados Unidos.
Carta de colores Pasta reparadora con fecula de patata
¿Cómo contactar?
Si te encuentras en Madrid podrás acudir a las oficinas de Ecopinttors que se encuentran en C/ Romero 3, Nave J, 28440 Guadarrama (Madrid). Igualmente puedes encontrar más información sobre el equipo de pintores ecológicos de Ecopinttors en su página web. También puedes ponerte en contacto con ellos de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 19:30 en los teléfonos 91 854 31 60 o bien 679 16 44 71.
https://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2020/10/carta-presentacion-blog.jpg421750Ecopinttors Pintura Ecológicahttps://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2015/11/ecopinttors-1425061799.pngEcopinttors Pintura Ecológica2020-10-27 17:42:462024-11-05 08:28:33Conoce a Ecopinttors, líderes y expertos en pinturas con base vegetal
Iluminación y pintura ecológica, dos claves en la sostenibilidad de tu hogar.
Título: Iluminación y pintura ecológica, dos claves en la sostenibilidad de tu hogar.
Metadescription: Descubre en este artículo cómo la iluminación y la pintura ecológica son dos de las claves principales de la sostenibilidad en tu hogar.
No hay duda de que a veces la falta de uso de productos ecológicos no viene tanto por la falta de empatía o interés en cuidar el medio ambiente sino por falta de conocimiento. Al menos. Y es que, tal y como afirman en Companias-de-luz.com no todo el mundo tiene la oportunidad de conocer todas las opciones que puedes encontrar en el mercado para que tu vivienda sea mucho más saludable con el planeta. Tal es el caso de la pintura ecológica y la iluminación, las cuales te pueden ofrecer el mejor interiorismo que siempre has deseado y además te ayuda a realizar un consumo más óptimo que al final repercutirá en unas facturas más reducidas. ¿Pero de qué sirve todo esto si, por otro lado, no tienes contratada la tarifa de luz adecuada?
¿Cómo encontrar el mejor precio de la luz en 2020?
A día de hoy el precio de la luz cambia según la tarifa que contrates. En este sentido conviene muy bien saber cuál es el mejor precio de la luz ahora para así contratar la opción más económica para tu caso particular. Es importante, en todo caso, no solo seleccionar la opción más económica de todas las tarifas eléctricas sino aquella que te permita pagar menos por tu forma de consumir. Y es que de nada sirve contar con una tarifa con unos precios económicos por la luz si a las horas en las que cuesta barato apenas puedes realizar el consumo, tal y como recomiendan los expertos del sitio web Companias-de-luz.com
¿Cuáles son las opiniones sobre la PVPC con discriminación horaria?
La PVPC con discriminación horaria es, por otro lado, una de las opciones vigentes más recomendables según un estudio comparativo realizado por Companias-de-luz.com. Los motivos son muchos pero indudablemente destaca que la PVPC es una de las opciones más económicas, y además si realizas la mayor parte del consumo en las horas más baratas (suelen ser por la noche y a primera hora de la mañana) estarás pagando menos que por una tarifa a precio estable. ¿Quieres saber más sobre la PVPC con discriminación horaria? ¡Entonces no te pierdas el siguiente artículo:https://www.tarifasenergia.com/precio-de-la-luz/discriminacion-horaria/pvpc-con-discriminacion-horaria/. En todo caso, debes tener en cuenta que por muy barata que sea esta tarifa, si no puedes adaptarte al horario no merece en absoluto la pena.
La pintura ecológica y la iluminación más eficiente.
No hay duda de que la combinación decorativa que produce más optimización energética es colores claros en las paredes, que hacen que la estancia parezca más luminosa, y las bombillas led de bajo consumo. No obstante, hay que tener en cuenta que la pintura ha de ser ecológica para que verdaderamente la optimización se asiente. ¿Pero qué es exactamente la pintura ecológica? Pues sencillamente se trata de una modalidad de pintura completamente respetuosa con el medio ambiente y de una mayor calidad que la pintura tradicional. Si quieres conocer todas las ventajas sobre la pintura ecológica, entonces no te pierdas este completo artículo.
https://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2020/09/Bote-y-brocha.jpg657991Ecopinttors Pintura Ecológicahttps://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2015/11/ecopinttors-1425061799.pngEcopinttors Pintura Ecológica2020-09-23 06:37:312024-11-05 08:28:33Iluminación y pintura ecológica, dos claves en la sostenibilidad de tu hogar
1_ Nos encontramos con una barra antigua y protegida con muchísimas manos de todo tipo de pintura, barnices, ceras, esmaltes. Y apuestan por una restauración de la barra y zócalo de madera situado en zonas perimetrales del restaurante, con productos ecológicos y naturales.
Barra antigua en restaurante
¿Qué recomendaríais para barnizar la barra de un bar?
2_ Las encimeras de mesas son las superficies que más soportan el trote de una vivienda, de una cafetería, de un colegio. Estas tapaderas o encimeras resisten lo que les echen: vasos que dejan el cerco de vino, cerveza, zumo, platos demasiados calientes y en casa con nuestro hijo para realizar todo tipo de tarea. Por lo que pasado un tiempo podemos observar el deterioro progresivo que se acusa. Luego contando con la madera como base de estas encimeras, necesitamos proteger de una forma segura para nosotros y siempre protegiendo los alimentos que pasan por encima de ellas.
3_ Visto el estado actual de esta barra los pintores ecológicos y realizando pruebas con un lijado en profundidad y de resultado poco agradable toman decisión de utilizar el procedo de decapado por medio de calor.
Decapar barra antigua de resturante.
Un buen Lijado en profundidad.
4_ Después del decapado por calor y retirada toda clase de pinturas anteriores se debe de proceder a un lijado en profundidad sobre toda la superficie utilizando granos de 80-100. Pudiéndose apreciar en la foto la utilización de lijadora de banda, que posteriormente se utilizara como acabado lijado un grano de 180-220.
Lijado de barra de mostrador antigua.
Vamos viendo resultados en la barra antigua.
Eliminar pinturas en barra de resturante.
Frente de la Barra.
Frente y parte del zócalo situado en la barra.
Barra antigua en restaurante sin pinturas.
Comenzamos con la aplicación del Aceite.
5_ Luego contando con la madera como base de estas encimeras, necesitamos proteger de una forma segura para nosotros y siempre protegiendo los alimentos que pasan por encima de ellas. Y aquí os ofrecemos un Aceite de alta dureza ecológico y natural. Este aceite de alta dureza, regula la humedad, tiene buena penetración en soportes de poro abierto y aporta una gran resistencia a los acabados en encimeras y suelo de madera, , pupitres, bancos, suelos de barro, etc. Repelente del agua.
Cominenzo con el aceite de alta dureza en zocalo de barra.
6_ El aceite realza el aspecto en la restauración de la barra.
Espectacular el aspecto del Aceite de Alta Dureza.
El mejor barniz para barras de bar.
7_ Y mano a mano se va logrando esa restauración de la barra.
Aceite de alta dureza aplicando dos manos.
El toque del Aceite Natural.
8_ Estamos en la fase previa al acabado con el Aceite de alta dureza. sobre la encimera y zócalo de la barra.
Aceite alta dureza en barra de restaurante acabada
Restaurar y proteger una barra de bar en madera.
9_ El equipo de pintores ecológicos dan por acabada la restauración de la barra del restaurante La Ancha. Dando la conformidad nuestro cliente Arquitectura invisible.
Aceite alta dureza en su máximo esplendor.
! Interesante:
¡IMPORTANTE! Debemos aplicar capas de Aceite de Alta dureza muy estiradas y siempre de 2 a 3 mano del Aceite. Teniendo un rendimiento de 10 a 13 m2/litro. Para un mantenimiento saludable utilizar manchas fuertes sobre la encimera Limpiador Profundo y un a limpieza ecológica y natural el Jabón de Suelos. Seguro para juguetes infantiles Certificación: DIN 53160 – Teil C y EN 71.
https://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2019/10/6b-1.jpg31204160Ecopinttors Pintura Ecológicahttps://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2015/11/ecopinttors-1425061799.pngEcopinttors Pintura Ecológica2019-10-03 06:53:522024-11-05 08:28:33Quiero restaurar barra de bar antigua.
Te pasamos información sobre unos trabajos realizados por nuestro equipo de pintores ecológico, tratamiento completo en colmenas incluidas las tapas de metal que son las que dan quebraderos de cabeza a los apicultores.
1_ Intentaremos explicaros las partes más delicadas en las que se aplicaran estos tratamientos específicos para colmenas en cada parte estratégicamente en las viviendas ambulantes de las abejas.
Parte baja: bandeja situada en la parte inferior de la colmena y la más próxima al suelo denominada Bandeja Sanitaria.
Parte intermedia: Caja donde alberga el mayor núcleo de abejas incluida la reina denominada: Cámara de Cría.
Parte superior. Caja muy parecida a la Cámara de cría, pero de menor volumen denominada.Alza
Parte superior o tapadera: Parte encargada de dar acceso al apicultor a intervenir en la colmena. Esta parte ha sido la responsable del estudio y diseño del procedimiento para mejorar la calidad de trabajo correspondiente a las abejas denominada Tapadera.
Colmena completa con bandeja sanitaria, cámara de cría, alza y tapadera
Este diseño de este tratamiento específico viene provocado por consultas y cambios de ideas que nos hacen participes los apicultores. Pregunta: ¿Como podríamos atenuar el exceso de calor en verano e incrementar la temperatura en época de invierno? Respuesta: Tenemos diseñado proceso de Pintura térmica acústica, formada por nanopartículas de porcelana generando una protección hacia el interior de la Colmena, Esta pintura térmica aplicada exclusivamente en la Tapadera metálica de la colmena.Barniz ecológico para exterior.
2_ Gracias a la ayuda y asesoramiento del equipo de pintores ecológicos se comienza con la aplicación de Pintura ecológica sobre todas las caras exteriores de la colmena. Primero siempre en madera aplicando nuestro Fondo Impregnador, tratamiento incoloro de gran valor en sus propiedades para madera ofreciéndonos insecticida y bactericida. Su aplicación se realiza manualmente con brocha plana.
Bandeja Sanitaria en madera de pino sin tratamiento.
3_ Continuamos con tratamiento en Bandeja sanitaria, parte importante que es la encargada de sujetar toda la armadura en madera. La aplicación se realiza manualmente utilizando Brochas planas e Intentaremos no manchar la maya metálica.
Bandeja sanitaria aplicándose el Barniz para madera color Blanco nº 17. (Foto 1)
Aceite para proteger la madera.
4_ Comenzamos con la aplicación del Barniz para madera blanco opaco, en la Bandeja Sanitaria, parte importante de la colmena encargada de recoger todo los excesos y restos de residuos que se desprende del trabajo que realizan las Abejas. Aplicación que realiza el equipo de Pintores ecológicos manualmente con brochas planas.
Bandeja sanitaria aplicándose el Barniz para madera color Blanco nº 17. (foto 2)
Cámara de Crías, sin tratamiento de acabado. (foto 3)
Aceite para proteger la madera.
5_ Finalizada la pintura en las Bandejas Sanitarias, continuamos aplicando Barniz para madera sobre la Cámara de Cría. Zona intermedia situada en el cuerpo de La Colmena. Este cuerpo es el mayor capacidad y volumen que se encarga de albergar a todos los componentes de esta población empadronada para el trabajo y cuidado de la Miel. El equipo de Pintores decide como sistema de trabajo la colocación en serie una encima de otra logrando abreviar el trabajo y dejando un acabado homogéneo.
Alza de colmena en pleno proceso de pintado. (Foto 4)
6_Cámara de Crías, vista del proceso de pintado sobre la madera para las Colmenas siempre mano sobre mano del Fondo y luego del Barniz para madera.
Pintura ecológica para alzas de colmenas.
Pintura y aceite para pintar colmenas.
7_ Igualmente que proceso que se aplica en las Cámara de Cría, se procede con la aplicación de las Alzas. Componente de la colmena de menor volumen y capacidad que la cámara de cría. Todo acabado el Barniz para madera blanco opaco nº 17.
8_ Tratamiento sobre madera en las Alzas de la colmena.
Tapaderas metalicas para colmenas
Partes de una colmena natural.
9_ Nos toca comenzar con la zona más delicada de la colmena y del estudio y proyecto La Tapadera. Su estructura es de madera, pero cubierta por una chapa de metal (galvanizado). Con el fin de obtener un resultado positivo, decide el equipo de pintores la aplicación de una capa de Imprimación Blanca Polivalente. Este material tiene adherencia sobre un soporte como el galvanizado. Y así obtener un recinto a temperatura ideal para esa Reina de la Casa.
Imprimacion polivalente en color blanco al agua.
¿Como proteger las colmenas del frio.
10_ Podemos ver la aplicación de esta Imprimación sobre la chapa aplicada con rodillo antigotas. Es muy importante esta imprimación pues será la encargada de dar mayor consistencia a esta Tapadera que cubre y protege la Colmena. Imprimación al agua, con contenido en Cov, muy bajos que gracias a esta formulación las abejas aceptaron bien desde el principio
Pintura termica para colmenas (foto 5)
11_ En este punto comenzamos a aplicar la Pintura Térmica siempre con rodillo de espuma grano 3, indicado para aplicación ecológicas dejando un contenido más alto de solidos sobre la superficie. Con este tipo de herramientas logramos dejar una capa más uniforme y resistente al exterior en la Tapadera.
Aspecto rugoso pintura térmica para colmenas.
El diseño de esta colmena permite recoger miel directamente.
12_ Intentamos todo el equipo con esta foto de que veáis el pequeño aspecto de rugosidad que se queda sobre La tapadera.
Acabado en pinturas para colmenas.
!! La colmena dice SI.
13_ Ya pintadas, colocadas e instaladas en las zonas designadas por los Apicultores, para lograr un mejor asentamiento y rendimientos de Las Abejas. En el equipo cerremos que la foto habla por sí sola.
Colmena en producción.
14_ El espectáculo que nos ofrecen estas pequeñas, pero muy valiosas abejas una vez colocadas las colmenas.
Agradecimientos: Al Apicultor, por la paciencia hacia nuestro equipo con todas las lesiones impartidas durante todo el proceso de aplicación.
Todo un espectáculo.
Utensilio, herramientas y materiales utilizados para una aplicación correcta y ecológica con certificación en colmenas:
Reunidos con nuestro cliente nos encontramos con diversos problemas. En este caso tenemos una terraza que aparentemente se encuentra bien, pero que acusa problemas de humedades en la planta baja de la vivienda. Después de tomar notas y mediciones y siempre con la conformidad del cliente nos disponemos a subsanar y reparar todo lo que consideramos que se encuentra en mal estado. Dejando un tratamiento de impermeabilización correcto para su posterior colocado del suelo.
Terraza al exterior con problemas de humedades
1_Para empezar, contamos con la colaboración de un equipo de la construcción de nuestra confianza y con los conocimientos por su parte en criterios de bio construcción. (Sr, Benito Pascual). Su primer paso el levantamiento del suelo con sus barandillas y todos los accesorios que se encuentre anclados al suelo.
Estado del suelo que se descubre en la rehabilitación
2_ Visto el resultado de lo encontrado y continuando saneando la superficie nos encontramos con la fisura que determina el hundimiento de la misma al exterior de esta terraza. Cambiando todos los esquemas de reparación que aparentemente se tendría que realizar.
Fisura en la mitad de terraza
3_ Manos a la obra, se realiza una reparación colocando costillares a lo largo de la fisura con acero, este acero se acomete al soporte pegándolo utilizando resina de epoxi especial exterior y de alto contenido en sólidos. También el recrecido de cemento en toda la superficie de la terraza, dejando caídas al exterior para la evacuación de las aguas de lluvia y nieve.
Suelo con tratamiento de nivelación y costillares
4_Finalizada la primera fase del albañil, y seco el soporte aportado de cemento, aplicando tratamiento de imprimación con capa PRIMER especial para exterior y de acabado transparente. Este primer esta acondicionado para aplicar sobre soportes que contenga un alto contenido de humedad, el equipo de pintores ecológicos, comienza el tratamiento aplicando capas continuas y muy finas sobre todo el suelo de cemento dejando un aspecto de satinado muy agradable. Esta capa de Primeres esencial para la aplicación de capas posteriores de impermeabilizantes.
Aplicación del Primer a rodillo sobre todo el soporte de cemento.
5_Nuestro equipo de pintores va realizando revisiones óticas con el fin de no dejar zonas sin la aplicación de la Imprimación especial exteriores. Nos gustaría hacer hincapié en el aspecto satinado final que deja la capa de imprimación. Este material se aplica en dos o tres capas muy finas aportando una cantidad de 0.120 a 0.210 kg/m2.
Soporte cemento tratado con el primer incoloro dos componentes
6_Una vez seca la capa de Imprimación se procede con la aplicación de nuevas capas de Impermeabilizante capas intermedias (color gris), con el fin de dejar un soporte saturado del impermeabilizante y homogéneo, tenemos que tener en cuenta que, tras la aplicación de dos, tres manos de este impermeabilizante aportando una cantidad final de 1.2 a 1.5 kg/m2. Se procedería por parte del constructo a la colocación del pavimento final.
Capas intermedias del impermeabilizante continuo
7_ Decide el equipo de pintores ecológicos la colocación de fibra de vidrio con sello ÖKO-TEST, teniendo especial cuidado en su colocación en la zona perimetral de la terraza. Esta fibra se procede a su colocación después de la aplicación de la 1º capa del Impermeabilizante.
7a_Vista de como colocar la fibra de vidrio en la superficie de la terraza.
Suelo de terraza con fibra de vidrio
8_ Aspecto del acabado con el impermeabilizante sobre la superficie de terraza y en especial sobre la fibra de vidrio. Aquí mostramos dos fotos con el aspecto final de la impermeabilización sobre la fibra de vidrio.
8a_ Foto realizada desde ángulo lateral de la terraza. Vemos la aplicación del impermeabilizante sobre todo el suelo de la terraza incluida la escalera de acceso desde el jardín.
9_ Aspecto final de la terraza tratada con todo el proceso de impermeabilización y el acabado con el pavimento colocado por la constructora con un aspecto magnifico. (Sr, Bento Pascual)
Terraza tratada en capa inferior
9a_ Foto cedida al finalizar todo el procedo por la propiedad (Muchas gracias).
Vista terraza acabada con impermeabilizante continuo
Materiales y herramienta utilizados para esta impermeabilizacion de terraza con baldosas.
https://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2019/05/cartel.jpg7241025Ecopinttors Pintura Ecológicahttps://www.ecopinttors.com/blog-pintura-ecologica/wp-content/uploads/2015/11/ecopinttors-1425061799.pngEcopinttors Pintura Ecológica2019-05-28 17:06:002024-11-05 08:28:34Casas que ahorran y te cuidan.