La solución (Aceite de Bangkirai) un bálsamo natural definitiva dar un toque de belleza y de resultados ideales para maderas tropicales.

Todo en maderas al exterior como  IPE, meranti, belinga , mahogany  etc.

Nuestro producto con denominación Aceite bangkirai, el cual actúa como bloqueador de los rayos ultravioleta protegiendo así la madera del deterioro, es totalmente incoloro después del secado y no contiene sustancias toxicas.

 

Así se presenta después de un lijado el suelo al exterior en madera de IPE, listos para comenzar la aplicación de la obra.

Así se presenta después de un lijado el suelo al exterior en madera de IPE, listos para comenzar la aplicación de la obra.

Es totalmente resistente a la abrasión para el mejor cuidado de los muebles en jardín, ejemplo:

suelos, cubiertas, terrazas porches, piscinas, spa, etc.

Como siempre aconsejamos la limpieza de todas las zonas previamente de polvo, grasa o tierra. Utilizaremos nuestro Jabón de suelos, Si el grado de deterioro fuera alto recomendamos el uso de nuestro Limpiador de madera para muebles y jardín y Limpiador Profundo.

 

Podemos observar como durante la aplicación tiene un cambio de todo muy grande, no os preocupéis el acabado final con aceite de Bangkirai será el perfecto.

Podemos observar como durante la aplicación tiene un cambio de todo muy grande, no os preocupéis el acabado final con aceite de Bangkirai será el perfecto.

 

Recomendamos aplicar: 1 ó 2 manos de Aceite bangkirai, siempre respetando el periodo de secado. Aplicaremos el aceite con Brocha, trapo o pistola intentando siempre aportar la menor cantidad posible de material sobre el soporte a tratar.El rendimiento que obtendremos oscilara siempre según el estado de la superficie, aun así calcularemos una media de 15 m2 por litro de Aceite bangkirai,

Gracias a sus componentes vegetales, aceites naturales purificados, jabones de cobalto, calcio etc. Podremos limpiar las herramientas tras su acabado con  agua y jabón ó con nuestro Disolvente especial.

Pues aquí lo tenemos el acabado sobre madera de Ipe al exterior con aceite de bangkirai, ¡!!!! Perfecto.

Pues aquí lo tenemos el acabado sobre madera de Ipe al exterior con aceite de bangkirai, ¡!!!! Perfecto.

Disponemos de diversos tamaños, adecuadas a sus necesidades y consumos: 0.75 lts, 2.5 lts, 10 lts, 30 lts y Superior

Si desea solicitar información sobre nuestros productos póngase en contacto con nosotros en el T. 918543160 o bien rellene el siguiente formulario: SOLICITE INFORMACIÓN. PINTORES ECOLÓGICOS

impermeailizacion ecologica

Aplicación rápida y segura sobre una terraza plana , con resultados favorables y estables con la estanquidad

1: Propósitos:

1

Estado de cubierta actual.

Aplicación rápida y segura sobre una terraza plana, con resultados favorables y estables con la estanquidad. Queremos aportar nuestra experiencia para posibles aplicaciones en trabajos similares  muy parecidos.

2: Nuestro lema siempre eliminar y sanear:

Importante eliminar todo resto anterior de impermeabilizante y pinturas. Se procederá con la eliminación de todo cuerpo situado en superficie que no se encuentre pagado o adherido.

Eliminaremos todo residuo sospechoso que se encuentre en la superficie, podemos apreciar que está cubierta se encuentra totalmente tapada por una capa de grave considerable.

1d

Limpieza e cubierta con agua a presion.

3: Siempre limpieza en profundidad:

Una vez eliminada todo cuerpo extraño en la superficie, se procederá con la limpieza de agua a presión, dejado el soporte listo para ser atacado.

4: Comenzamos con capas intermedias de impermeabilizantes:

Ya está listo para el proceso de impermeabilización continua, comenzamos con: Mano de preparación o capa de PRIMER.

En este caso seleccionamos un Primer de dos componentes y de acabado en color rojo, no se aplicara más de 0,.230-0,250 gr/m2.

2b

Aplicacion de capa PRIMER.

Procediendo a la aplicación de capas continuas con la membrana mixta, intercalando color rojo y gris, simplemente para controlara por parte de los aplicadores Ecologicos que sea correcta.

5: Culminación del acabado del proceso:

Con esta membrana mixta se procedería con la aplicación de membrana elástica, material especialmente indicado para acabado en cubiertas palas con poca caída, para facilitar que nos remulsione.

5c

Venda en agulos y membrana mixta d dos colores

x9b

Acabado fianl, antialgas y NO remulsionable.

Ya estamos preparados para el tapado que requiere la propiedad
Estamos muy satisfechos del resultado final de esta aplicación.

Os dejamos este video para que tengáis más información:

Como deberíamos neutralizar el amianto en nuestro entorno familiar..

Oferta de encapsulamiento de amianto en viviendas habitadas.

Queremos poneros al día se  la novedades referente al amianto, material altamente contaminante que por desgracias tenemos alrededor de nuestras viviendas,

La solución que os presentamos esta totalmente contrastada y con un riguroso control de calidad.

Es totalmente eficiente y adecuada para nuestro entorno conservando lo natural y no agrediendo al medio ambiente.

La peligrosa retirada ‘casera’ de amianto

Las administraciones multiplican el riesgo de los particulares al informar mal sobre cómo manipular el residuo tóxico

En las viviendas catalanas existen aún cerca de dos millones de toneladas de amianto. Está en algunas jardineras, en placas onduladas de uralita, en tuberías… Este material, cuyo uso está prohibido desde 2001, no es peligroso mientras esté en buen estado. Sólo cuando empieza a deteriorarse hay que retirarlo, porque puede resultar cancerígeno. La forma legal y más segura de hacerlo, a través de una empresa especializada, tiene un coste elevadísimo. Para evitar que muchos ciudadanos traten de deshacerse del material de manera clandestina, las administraciones catalanas han habilitado dos vertederos para particulares. ¿Es el mejor sistema? No se puede garantizar que el ciudadano cumpla las medidas de seguridad, reconocen los organismos implicados, que además informan erróneamente sobre el proceso menos peligroso.

El sistema se creó porque el amianto acababa escondido en contenedores

«Es necesario mejorar los sistemas de comunicación», reconoce la AMB

Un particular tiene cinco placas de fibrocemento en su casa. Quiere deshacerse de ellas. Las carga en su propio coche. Si llama al 010, teléfono de atención al ciudadano, le dirán (o eso al menos fue lo que ocurrió en dos llamadas que hizo este periódico) que puede llevarlas a cualquier vertedero. Erróneo. Es un material tóxico que requiere espacios habilitados. Si el particular consigue un folleto del Área Metropolitana de Barcelona sobre la manipulación de amianto, pensará que puede llevarlas a los vertederos (también llamados puntos verdes) de Cerdanyola o Vall d’Hebron. Erróneo, porque cuando llegue, le dirán que cinco placas son demasiadas y le harán volver a su casa con ellas (residuo tóxico) en el coche y llamar a una empresa especializada en retirada de amianto. Solo si tiene una placa de menos de cinco kilos y llama a uno de los vertederos autorizados antes de ir para recoger el material de seguridad con el que envasar la pieza, evitará correr muchos riesgos y gastarse dinero.

«El del punto verde no es el sistema óptimo, es cierto. Pero había que hacer algo. Retirar un objeto con amianto, como una jardinera, cuesta un dineral. La gente no estaba dispuesta a pagarlo, así que lo abandonaba en la calle o lo mezclaba con otros escombros en el contenedor», explica Joan Miquel Trullols, director de servicios de prevención y gestión de residuos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Por eso la entidad del medio ambiente encargó a la empresa pública Tersa habilitar dos puntos verdes (pronto serán cuatro, con los de Gavà y Badalona) para que «solo los particulares puedan dejar restos pequeños».Manuel Arias, adjunto a la gerencia de Tersa, opina que, si se siguen las medidas de seguridad estipuladas, no existe riesgo. Añade que desconocía que en los vertederos existiera una cantidad límite para el ciudadano. «No debería. Si el ciudadano llega con amianto, deben admitírselo, sea lo que sea», dice. Las restricciones de cantidad y peso, explican varias fuentes relacionadas con el proyecto, responden en realidad a la necesidad de evitar que los empresarios «se cuelen» en el punto verde para ahorrar dinero que cuesta el vertedero industrial, en Anoia.

Trullols, por su parte, reconoce que «es necesario trabajar los sistemas de información», ya que «quizá fallan». Esos sistemas están basados en un folleto con información que se contradice con las indicaciones que dan en el vertedero y en los teléfonos 010 y 012. Para empezar, ¿qué se puede llevar al punto verde? Según el folleto oficial con el sello de la AMB, la Agencia de Residuos de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, «jardineras, placas de uralita, depósitos…». Sin embargo, los operarios del vertedero informan, según comprobó este periódico, de que tienen indicaciones de admitir como máximo solo cinco kilos en una o dos piezas pequeñas por persona.

La Agencia Catalana de Residuos se desmarca del folleto informativo, que lleva su sello. «No lo hemos visto», dice una portavoz. Añade que comprende que el punto verde admita jardineras. Pero para las placas o depósitos, insiste en que llamar a una empresa es lo más seguro.

¿No es peligroso fomentar que los particulares manipulen amianto? «Más peligroso es que los ciudadanos lo indafer-retirada-fibrocemento3machaquen y lo oculten», insiste Trullols. «Es cierto que el del punto verde no es el sistema ideal», explica Lara Trujillo, experta y colaboradora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. «Pero tampoco es lógico que en una fábrica trabajen operarios vestidos con trajes especiales para quitar una cubierta de amianto y tú puedas pasar por al lado con el niño. Todo tiene una cierta incongruencia con el amianto, pero se intenta crear sistemas que controlen el riesgo al máximo», explica. Trujillo participó en la elaboración, en 2001, de un informe donde se hace un recuento del amianto que se colocó en Cataluña: casi cinco millones de toneladas de placas y tubos. El sistema ideal consistiría en que, para las cantidades importantes, los ciudadanos llamaran a empresas especializadas, y para las pequeñas, operarios pagados por la Administración acudieran a casa a retirarlas con medidas de seguridad. En eso coinciden todos los expertos consultados. «Pero económicamente es un sistema inviable», señala Trullols.

El censo de viviendas con el material, otra vez aparcado

Todos los edificios construidos antes de 1970, según un decreto reciente, deberán pasar en Cataluña una inspección técnica antes de 2015 que avale su buen estado de conservación. En este examen no se incluirá ningún punto específico sobre el amianto que contienen. «Es una pena, se ha perdido otra oportunidad para crear un censo del material en las viviendas, algo que muchos colectivos llevan años reclamando», lamenta Luis Mallart, presidente de ANED, asociación que agrupa empresas que trabajan con amianto.

Tampoco hubiera sido fácil llevar a cabo inspecciones fieles para elaborar el censo, señala Joan de Monserrat, especialista en detección de materiales con amianto, ya que en España, al contrario de otras partes de Europa, no hay una formación específica para técnicos en detección de amianto. Los expertos con titulación oficial se han formado en Francia o el Reino Unido, como hizo De Monserrat, miembro de la Acesem, agrupación de empresas especialistas en calidad ambiental. «En Francia todos los edificios deben tener un certificado de amianto. Cuando vendes la casa, el nuevo propietario lo recibe», explica.

Lo que sí ha conseguido el sector después de mucho tiempo, se alegra Mallart, son ayudas para la retirada de amianto de forma profesional. La Agencia de Residuos de Cataluña ha puesto en marcha subvenciones de 800 euros para quienes recurran a empresas especializadas en eliminar amianto.

Igualmente os pasaremos información para una neutralización de forma rápida y económica con nuestro corcho proyectado «ESPECIAL AMIANTO.

Cuidar de los malos olres anuestro niños

Sobre la protección en muebles al exterior,  ¡tenemos mucho que decir.

Intentaremos daros unos consejos sencillos y muy útiles para la recuperación de los muebles que durante el verano disfrutamos y no fueron atendidos.

1: Considerar que es el momento ideal.

Consideramos que sería ahora el momento oportuno para  esa protección que les ayudara a pasar mejor el invierno dejándoles

Totalmente resplandeciente para el verano. Aprovecharemos la oferta de otoño en todos los limpiadores.

2: Siempre limpieza previa antes de tratar:

Aprovechando la humedad actual del otoño,  debemos  proceder con una limpieza en profundidad sobre toda la superficie, mesas, silla, butacas, columpios, etc.,  aquí utilizaremos Limpiador Profundo,  o también Limpiador de Muebles y Jardín. Aplicaremos el limpiador sin diluir y dejar que penetre, utilizaremos un cepillo de pelo corto para arrastrar toda

3a

Imagen que ilustra el proceso de limpieza con jabones Ecologicos

la suciedad, nunca dejaremos que se seque  y siempre siguiendo un orden. Eliminaremos toda la suciedad que arrastramos con el cepillo y fregaremos con agua abundante. Si encontramos zonas delicadas como plásticos o metales, aconsejamos realizar una discreta muestra para observar su reacción.

3:Lijado muy suave

Una vez seco el mueble procederemos a lijar muy suavemente con almohadilla o esponjas, siempre de grano fino. El mueble está listo para su acabado.

4

Siempre aplicar lija suave.

 

 

4: Aplicamos acabado en aceite natural

Lograremos un acabado perfecto aplicando Aceite de Bangkirai  o bien Aceite de Teca. Los dos aceites tienen propiedades específicas para actuar en la madera tropicales o maderas duras para el exterior.

Dando una resistencia a la abrasión  y alta protección  de calidad a todos los muebles, suelos, butacas, columpios, jardineras, porches incluyendo también maderas como roble, meranti, etc.

Resultado del proceso la compensación de ver nuestros muebles como nuevos para próximas temporadas.

6

Resultado IDEAL, del jabón, lija mas acabado con aceite de bankiray

Como siempre estamos abiertos a vuestras consultas y sugerencias.

Te  ofrecemos proceso con diapositivas:

Impermeabilización ecológica sobre terraza comunitaria

Impermeabilización de tarraza situada sobre cubierta en viviendas y perteneciente a comunidad de propietarios P_Elíptica.

El estado que se encuentra está muy deteriorado como podéis observar motivado por la cantidad y variación de materiales totalmente incompatibles, como capas de tela asfáltica con brea, aluminio y tratamiento transitable.

Cubierta

Estado actual de la cubierta

Así comenzamos con la impermeabilización ecológica

Nos ponemos en marcha tras la aceptación de la valoración correspondiente a la aplicación y tratamiento Impermeable en toda la terraza. Como primer paso procedemos con aplicación en capa continúa de imprimación o primer totalmente necesario para dejar una capa continua y apta para posterior aplicación de impermeabilizante, logando dejar una capa totalmente nueva, compatible y adherente con la mayoría de materiales que tenemos en la terraza. Una vez seca esta mano de Primer, procederíamos con la colocación de nuestra fibra de vidrio.

Importante paso:

Queremos hacer hincapié en este punto  pues el resultado final del trabajo está en la calidad dedicha fibra, aconsejamos que nos pueda ofrecer una resistencia a la tensión de al menos Urdimbre => a 500n/5cm y con una trama de => a 400/5cm. Y así nos garantiza esas posibles tensiones motivadas por el calor, frio y movimientos de la terraza. Pegamos la fibra con el mismo material impermeabilizante que utilizaremos para posteriores manos con una dilución del 20%, logrando dejar una capa uniforme pero con poca densidad sobre la fibra de vidrio. Seca esta capa  seguimos aplicando el mismo material pero con mayor densidad hasta logar aportar en la superficie la cantidad de 1.2a 1.5 kg/m2.

2

Paso 1

3e

Paso 2

Capas continuas sobre capas de Impermeabilizante

paso 3

Extraordinario el acabado final:

Acabado este proceso de capa intermedia, se procede con el acabado final, aquí la propiedad decide el color rojo. Impermeabilizante rojo de gran elasticidad y apto para ser transitable, siempre dando mano sobre mano y logrando aportar sobre la terraza no menos a de 1 a 1.2 kg/m2.

Tratamiento transitable en color rojo

Final del proceso

Como podéis ver esta logrado en la presentación que os pasamos. Esperamos que os guste y esperamos vuestros comentarios y críticas.

Hasta la próxima.

[youtube height=»400px» width=»100%»]https://www.youtube.com/watch?v=CNiUAZ6K6Qs&list=UUeqyLTibR4MBHWLpaaTXSIQ?rel=0[/youtube]

El mejor aceite exteriores ecologico

El aceite de exteriores más completo para nuestro medio ambiente

Conseguimos un acabado exterior interior, dejando capa micro porosa. Con mayor resistencia a la agresión de los Rayos ultravioletas. Mejorando los resultados gracias a la nueva nanotecnología, aconsejando siempre para el interior y exterior la aplicación previa del  Tapaporos ecológico y natural de Pnz.  Ventanas, muebles, pérgolas, aleros, canecillos, puertas, sillas, columpios, juguetes y vallas.

Wooden fence in garden

Dejando una textura y color al exterior con aceite ecológico y natural apto para personas con SQM. Siendo ideal para proteger y realzar toda clase de maderas, tanto exóticas como nacionales, utilizada como capa nueva o de renovación sobre soportes antiguos como, pasarelas, ventanas, contraventanas, puertas de interior y exterior, Garajes, muebles de jardín, balcones, cobertizos de jardín, vallas, cercas, juguetes de madera, pérgolas y cenadores. Dándonos una mejor protección contra el moho azul y la podredumbre, recomendamos pre tratar con Fondo Impregnador. Aceite de exteriores con protección ultravioleta Aplicaremos con brocha, rodillo, aerografía, airless, inmersión o HVLP. Aconsejamos siempre la aplicación con el material necesario para su cubrición pero siempre estirando mucho a la hora del  acabado final. Si decides aplicar a mano extenderemos el aceite con generosidad siempre aplicando en manos cruzadas y procediendo a la retirada del material sobrante, esta mano la debemos aplicar muy estirada. Una posible segunda o tercera capa puede ser aplicada tras un secado de al menos 12 horas. Tendremos cuidado con la humedad de la madera que nunca debe ser superior al 18 %.suelomatalpino 015

Cuando se decida proceder a la restauración de soportes antiguos debemos retirar todas las capas anteriores de pinturas, lijando, decapando o quemando. La superficie debe estar sana, porosa, limpia y libre de polvo. Así conseguiremos una mayor durabilidad a la fricción y agentes atmosféricos.

Contamos con una gama de colores ya confeccionados para una aplicaciones correctas y homogéneas, con tonalidades de 1: Natural , 2: Blanco Ópalo, 3: Haya, 4: Cerezo / Castaño, 5: Pino, 6: Roble / Olivo. Todos los colores pueden ser mezclados entre si, pudiendo utilizar también los Pigmento naturales.  Podemos asegurarnos un rendimiento de unos 15m2/litro, dependiendo del tipo y soporte de madera. Y como consejo final indicaros que su limpieza se puede realizar con Diluyente especial o con agua y jabón.

Esperamos que disfrutéis de este nuevo material, por su acabado final tan natural y agradable como por su ausencia de olor, contando con vuestros comentarios y experiencias finales.puerta exterior

 

Aplicar con garantía pinturas ecológicas por equipo de pintores en Madrid y península.

pintura-suelo-barro

Pintura Suelo Barro · Pinturas Ecológicas

En ecopinttors pinturas ecológicas y naturales con muchos años de experiencia se basa en trabajos propios, trabajo de campo llevado día a día sobre el terreno, con resultados óptimos tanto en ámbito interior como

pintura-de-terrazas

Pintura para terrazas – Pintura Ecológica

exterior, trabajando con organismos oficiales, de ámbito nacional, organizaciones privadas de carácter cultural, profesionales del sector de la construcción y bio_construcción, etc.
Gracias a estas experiencias, nuestros servicios de pintores en Madrid y península junto a nuestros productos destacan en el sector por ofrecer la mejor relación calidad precio del mercado, con cualidades únicas en su ámbito de aplicación, ofreciendo resultados inmejorables al paso del tiempo, a la abrasión, desgaste, uso continuado, etc.
Ofrecemos una línea de productos firmados por una marca líder en Europa, con acabados para cualquier superficie ya sea en interior: Paredes, techos, suelos de barro, cemento o industriales. Aportando siempre experiencias nuevas y mejorando cada día. Lo que nos permite ofrecer los mejores productos en el mercado nacional.
Gracias al idioma común, ponemos a su disposición nuestra experiencia en el sector, asesoramiento técnico específico, desarrollo integral de superficies en contacto con agua / humedad y formación práctica.
Toda la calidad y la experiencia Ecopinttors puesta a su disposición.

aceite-exteriores-despues

Aceites. Pinturas Ecológicas